25 de septiembre de 2025
En el mundo del trading pocas veces un latinoamericano logra destacarse a nivel mundial. Ese es el caso de Iván Scherman, un trader cuantitativo argentino que ha revolucionado la forma de operar en los mercados combinando análisis técnico, modelos algorítmicos e inteligencia artificial.
En 2023, Scherman alcanzó un hito histórico: se convirtió en el primer latinoamericano en décadas en ganar el World Cup Championship of Futures Trading, con una rentabilidad cercana al 491% anual. Desde entonces, su nombre se ha consolidado como referencia en el trading profesional.
¿Quién es Iván Scherman?
Scherman es CEO y CIO de SciTech Investments (antes Emerge Funds), un fondo que se caracteriza por el uso intensivo de estrategias cuantitativas y automatización.
Además, cuenta con certificaciones internacionales de prestigio:
CMT (Chartered Market Technician)
CFTe (Certified Financial Technician)
Estas acreditaciones lo posicionan como un especialista reconocido en análisis técnico avanzado.
El enfoque de Scherman: Técnica + IA + Disciplina
Lo que distingue a Iván Scherman de otros traders es su capacidad para integrar tecnología de vanguardia con disciplina de mercado.
Su estilo combina tres pilares:
Análisis técnico respaldado por datos
No se basa únicamente en gráficos o intuición, sino en modelos con soporte estadístico, probados en miles de escenarios.Gestión rigurosa del riesgo
Sus estrategias diversifican entre múltiples algoritmos y activos, con reglas claras para minimizar drawdowns y controlar pérdidas.Automatización e inteligencia artificial
Su cartera funciona con decenas de algoritmos que escanean miles de activos en simultáneo, buscando patrones repetitivos que pueden ser explotados de manera sistemática.
Filosofía y mentalidad de trading
Para Scherman, la técnica por sí sola no basta. Su filosofía se apoya en valores que marcan la diferencia en un mercado tan competitivo:
Humildad y paciencia: nunca confiar ciegamente en una hipótesis sin validar con datos.
Disciplina emocional: evitar caer en la sobreoperación o en sesgos cognitivos que distorsionen la percepción del mercado.
Enfoque científico: todo lo que hace está respaldado por backtests y estadísticas, reduciendo al mínimo el azar.
Críticas y consideraciones
Aunque su modelo es exitoso, también tiene puntos que generan debate:
La dependencia de algoritmos puede ser riesgosa en eventos extremos o cisnes negros.
Sus resultados impresionantes deben analizarse también en relación al riesgo asumido.
No todos los traders disponen de la infraestructura tecnológica necesaria para replicar su enfoque.
Conclusión
Iván Scherman representa una nueva generación de traders: profesionales que usan la ciencia, la tecnología y la disciplina para lograr resultados extraordinarios.
Su éxito demuestra que desde Latinoamérica también se puede competir a nivel global, y que el futuro del trading estará marcado por la automatización y la inteligencia artificial.
Para los traders principiantes e intermedios, estudiar su enfoque puede ser una fuente de inspiración y aprendizaje. Sin embargo, siempre es clave adaptar lo aprendido al capital disponible, al perfil de riesgo y a los recursos propios.