24 de noviembre de 2025

¿Cuál es la situación actual y perspectivas para el ORO?

¿Cuál es la situación actual y perspectivas para el ORO?

El oro, tradicionalmente considerado un “activo refugio”, se encuentra en un momento destacado. A continuación analizamos sus condiciones actuales y qué está impulsando sus movimientos.


1. Precio y rendimiento reciente

  • En noviembre de 2025, el precio del oro superó los US $ 4.000 la onza troy, e incluso se ha situado por encima de los US $ 4.200.

  • En los últimos 12 meses, el metal ha subido más de un 60 % respecto al año anterior según datos de precios.

  • Técnicamente, el par XAU/USD muestra estructura alcista, aunque algunos analistas advierten que podría estar entrando en zona de “sobrecompra”.

https://www.dukascopy.com/media-storage/2314294090/o/


2. Factores que explican esta subida

  • Política monetaria y tasas de interés: Un entorno en el que se espera que la Federal Reserve (Fed) relaje sus tasas genera un escenario favorable para el oro, ya que baja el coste de oportunidad de mantener un activo que no genera intereses. Por ejemplo, el oro subió cuando los datos económicos de EE.UU. generaron expectativas de recorte de tasas.

  • Debilidad del dólar estadounidense: Como el oro se cotiza en dólares, un billete más débil hace que el oro resulte más barato para compradores extranjeros y puede impulsar la demanda.

  • Demanda de bancos centrales e inversores institucionales: El interés estructural de reservas y fondos por el oro ha aumentado, lo que refuerza su papel como activo estratégico.

  • Riesgos geopolíticos y económicos: En tiempos de incertidumbre —por ejemplo, crecimiento débil, tensiones comerciales o devaluaciones— el oro actúa como cobertura. Este año se ha visto demanda reforzada por esos factores.


3. También hay desafíos y riesgos a considerar

  • A pesar del buen desempeño, algunos analistas señalan que el oro está cerca de zonas de resistencia técnica, lo que podría limitar avances en el corto plazo.

  • Si la Fed no recorta tasas o incluso las incrementa debido a inflación inesperada, el escenario podría volverse adverso para el oro (mayor tasa de interés real, dólar fuerte).

  • La demanda de joyería o industrial pueden debilitarse, lo que limita el crecimiento de la demanda total del metal.


¿Qué expectativas tiene para los próximos años?

Dado este contexto, muchas entidades financieras y analistas realizan proyecciones para el oro de cara al mediano plazo (2025-2026). Aquí un resumen de los escenarios más importantes:


Escenarios de precios estimados

  • Goldman Sachs estima que el precio del oro podría subir hasta los US $ 4.000 por onza troy hacia mediados de 2026, impulsado por la demanda estructural de bancos centrales y por un entorno de tasas moderadas.

  • J.P. Morgan Private Bank va más allá y proyecta precios que podrían alcanzar los US $ 5.200–5.300 por onza para finales de 2026, bajo supuestos de debilidad del dólar y fuerte demanda de reserva.

  • Wells Fargo estima un rango de US $ 4.500-4.700 por onza hacia finales de 2026.

  • Algunas previsiones más conservadoras sitúan el rango promedio para 2025 entre US $ 3.780 y US $ 4.100.


Factores que podrían impulsar ese crecimiento

  • Mayor acumulación de oro por parte de bancos centrales en economías emergentes, como forma de diversificación de reservas.

  • Un cambio hacia políticas monetarias más laxas o al menos no más restrictivas por parte de la Fed, que reduzca las tasas reales.

  • Incremento de la incertidumbre global (geopolítica, deuda soberana, inflación) que refuerce el papel del oro como “refugio”.

  • Oferta de minería limitada: aunque hay recursos, la explotación adicional puede enfrentar cuellos de botella regulatorios, lo que limita la expansión de suministro.


Elementos de riesgo que podrían frenar o revertir la tendencia

  • Si la Fed aumenta las tasas por una inflación inesperadamente fuerte, el oro podría perder fuerza.

  • Un dólar fuerte persistente o un retorno significativo de la confianza en otros activos refugio podría restar atractivo al oro.

  • Que la demanda de joyería/consumo caiga significativamente en mercados clave como India o China.

  • Una corrección técnica o un sobrecalentamiento del precio que genere tomas de ganancias y presión bajista en el corto plazo.


Implicaciones para traders e inversores (especialmente en LATAM)

Para quienes están en el mundo del trading o la inversión, algunas recomendaciones estratégicas:

  • Considera integrar el oro en la cartera como parte de diversificación y cobertura frente a riesgo global, en especial para portafolios expuestos a monedas latinoamericanas o a economías emergentes.

  • En el trading de corto/medio plazo: vigila los puntos clave técnicos como los niveles de soporte en torno a US $ 4.000-4.050 y resistencia en US $ 4.200-4.300, que podrían ser zonas de entrada/salida.

  • Ajusta tu exposición al oro cuando haya eventos macro relevantes: decisiones de la Fed, datos de inflación en EE.UU., políticas monetarias en Asia, tensiones geopolíticas.

  • Desde Chile, Perú, Brasil, México… el oro también puede servir como cobertura frente a depreciaciones de moneda local o inflación doméstica elevada.

  • Asegúrate de tener un plan de gestión de riesgo: aunque la tendencia estructural es alcista, no está libre de correcciones. Las entradas escalonadas pueden ser prudentes.


Conclusión

En síntesis: el oro se encuentra en un ciclo muy fuerte, impulsado por una combinación de tasas bajas esperadas, dólar relativamente débil, demanda institucional creciente y un entorno global de incertidumbre. Las previsiones para los próximos 1-2 años muestran un amplio rango, desde niveles conservadores que lo sitúan en los ~US $ 4.000 por onza, hasta escenarios más ambiciosos de US $ 5.000 o más hacia finales de 2026.

Para la región de Latinoamérica y para traders/inversores activos, el oro representa tanto una oportunidad estratégica como un vehículo de gestión de riesgo. Lo importante será monitorizar los desencadenantes macro (tasas de interés, inflación, políticas monetarias) y no perder de vista los niveles técnicos clave.

Recibe nuestro
Newsletter Semanal

(El informe será enviado directamente a tu whatsapp)

Process Image

Recibe nuestro
Newsletter Semanal

(El informe será enviado directamente a tu whatsapp)

Process Image

Recibe nuestro
Newsletter Semanal

(El informe será enviado directamente a tu whatsapp)

Process Image