30 de septiembre de 2025

Cierre del Gobierno de EE.UU.: ¿Qué es y cómo puede afectar a los mercados financieros?

Cierre del Gobierno de EE.UU.: ¿Qué es y cómo puede afectar a los mercados financieros?

Cuando escuchamos en las noticias la posibilidad de un cierre del gobierno de Estados Unidos (government shutdown), los mercados financieros reaccionan de inmediato. Pero, ¿qué significa realmente este término y por qué genera tanta incertidumbre en traders e inversionistas alrededor del mundo?


¿Qué es el cierre del gobierno de EE.UU.?

El cierre del gobierno ocurre cuando el Congreso no aprueba a tiempo el presupuesto federal o las leyes de financiamiento necesarias para mantener en funcionamiento las agencias y programas públicos.

En ese escenario, gran parte de las oficinas gubernamentales se ven obligadas a suspender actividades “no esenciales”, lo que implica:

  • Cierre temporal de agencias federales.

  • Suspensión de pagos a trabajadores públicos.

  • Retrasos en estadísticas económicas oficiales (como datos de empleo, inflación o PIB).

Aunque los servicios esenciales (como seguridad nacional y emergencias) continúan funcionando, la paralización impacta la confianza económica.


Impacto en los mercados financieros

El cierre del gobierno no solo es un problema político, también afecta a los mercados financieros globales. Estos son algunos de los efectos más comunes:

1. Volatilidad en el dólar (USD)

La falta de claridad sobre las finanzas públicas tiende a generar presión bajista en el dólar, ya que los inversionistas perciben mayor riesgo político y buscan refugio en otras monedas como el yen japonés (JPY) o el franco suizo (CHF).

2. Bonos del Tesoro bajo la lupa

Aunque EE.UU. nunca ha incumplido el pago de su deuda, un cierre prolongado alimenta dudas sobre la sostenibilidad fiscal. Esto suele generar movimientos en los rendimientos de los Treasuries, afectando también al mercado global de tasas de interés.

3. Acciones estadounidenses

El S&P 500 y el Dow Jones suelen mostrar caídas en los días previos o iniciales del cierre, aunque la historia demuestra que muchas veces el impacto es temporal y los índices se recuperan cuando se alcanza un acuerdo.

4. Oro y activos refugio

La incertidumbre política y fiscal impulsa la demanda de activos considerados seguros, como el oro o incluso el franco suizo (CHF).

5. Retraso en datos económicos

Sin publicaciones clave (como el reporte de empleo o inflación), los traders pierden referencias importantes para proyectar la política monetaria de la Reserva Federal (Fed). Esto puede aumentar la volatilidad en los mercados por mayor especulación.


¿Qué pueden hacer los traders?

Ante un posible cierre del gobierno, los traders deben:

  • Monitorear el dólar (DXY) y su relación con pares refugio como USDJPY y EURUSD.

  • Observar los Treasuries como termómetro de la confianza inversora.

  • Prestar atención al oro (XAUUSD) como cobertura frente a la incertidumbre.

  • Prepararse para mayor volatilidad intradía, ya que la falta de datos oficiales empuja a los mercados a reaccionar con fuerza ante rumores o titulares políticos.


Conclusión

El cierre del gobierno de EE.UU. es más que una crisis política interna: representa un riesgo macroeconómico con efectos directos en los mercados de divisas, bonos, acciones y materias primas.

Para los traders, entender estos escenarios y ajustar su gestión de riesgo es clave para no quedar atrapados en movimientos inesperados. En pocas palabras: cada shutdown es un recordatorio de que en los mercados, la política también mueve precios.

Recibe nuestro
Newsletter Semanal

(El informe será enviado directamente a tu whatsapp)

Process Image

Recibe nuestro
Newsletter Semanal

(El informe será enviado directamente a tu whatsapp)

Process Image

Recibe nuestro
Newsletter Semanal

(El informe será enviado directamente a tu whatsapp)

Process Image